Historias

Trabajadores de la Cooperativa Chortitzer cargan las pieles de las vacas en un camión. Foto: Pablo Linietsky

Del bosque al volante

Parte del cuero que utiliza la industria automotriz europea proviene de Paraguay, donde su producción está asociada al despojo de territorios indígenas y a una de las tasas de deforestación más altas del mundo.
Como primer plato del menú de la noche, una crema fría de pepinos acompañada de melón asado y menta. Foto: Santiago Rosero

Comer de la basura

Si un cuarto de las 1300 millones de toneladas de comida que se desperdician cada año se recuperara, podrían alimentarse los 870 millones de personas.
Un río contaminado atraviesa Chinautla, noviembre de 2024. Foto: Gianni Esposito

El basurero de Guatemala que desplaza al pueblo Maya Poqomam

Solo diez kilómetros al norte separan Santa Cruz Chinautla de Ciudad de Guatemala. En ese corto trayecto el río Chinautla se transforma en un vertedero. Dos tercios de la basura de la capital terminan en sus aguas.
Foto: Rocío Bao

Los miércoles también llueve: crónica de una resistencia en bastones

Reprimidos, empobrecidos y ninguneados, adultos mayores en Argentina se niegan a desaparecer en silencio.
Llegada del crucero Canberra a Puerto Madryn, 19 de junio de 1982. Autora: Mabel Outeda

Ocultamiento, pan y solidaridad

Algunas veces una sola fotografía logra contar una historia. Revivir un recuerdo, transformarse en denuncia, hablar de una guerra.
Playa en el Mar Menor de España. Foto: Gloria Nicolas

Las huellas del verano en el invierno europeo

Fuera del verano hay pocos turistas en las costas mediterráneas, pero todavía puede verse su rastro. La contaminación por filtros solares está alterando el ecosistema del mar Mediterráneo y probablemente veremos sus efectos en la salud humana en el futuro.

Todavía hay petróleo en el mar de Lima

El 15 de enero de 2022 Repsol fue responsable de un masivo derrame petrolero en Lima, Perú, que afectó para siempre la vida de miles de personas que dependen de la pesca. Tres años después el petróleo sigue ahí.
Izquierda: Alejandra Ramírez Varela, defensora medioambiental, integrante de la Coordinadora por un Atoyac con Vida (CAV). Derecha: El drenaje del corredor industrial Tlaxcala-Puebla, en el cauce del Atoyac. Al igual que en otras zonas, el río presenta brillos rosados. Fotos: Alejandro Saldívar

¿De Bruselas a Puebla? Contaminación industrial en el río Atoyac

El río Atoyac arrastra los residuos de la industria global. Entre aguas turbias y promesas rotas, exploramos su cauce y la lucha por recuperarlo.
Leonid participa en la reconstrucción de un edificio bombardeado por las fuerzas rusas. Foto: Julie Imbert

Ucrania: un capellán en la guerra

En el campo de batalla, los capellanes libran otro combate.
Scroll al inicio