Newsletter

Recibe recomendaciones sobre cursos, becas, series, juegos, libros y películas de Periodistán, Maria Paulina Baena y Jorge Carrión. Y queda al tanto de las convocatorias de LATE. 

Kharkiv está situada a pocos kilómetros de la frontera con Rusia, es la ciudad en la que más suenan las sirenas antiaéreas de todo el país. Ruinas interiores de la escuela primaria número 134, atacada el 27 de febrero de 2022. Kharkiv, Ucrania. Foto: Dahian Cifuentes

En la línea cero todos somos fantasmas: colombianos en la guerra de Ucrania

Lujan de Cuyo, Mendoza. Foto: Karl Mancini

Cultivar suelo para salvar el vino

Dentro de 25 años más de la mitad de los vinos del mundo pueden desaparecer. Cómo afecta el cambio climático a la producción de vino en una de las principales regiones vitivinícolas del mundo. El trágico escenario que se prevé para este sector a nivel mundial.

Shamate, la tribu de los trabajadores migrantes chinos

De pequeñas aldeas a grandes ciudades, los shamates no solo trabajan, también se manifiestan estéticamente como una forma de supervivencia e identidad.
En esta serie, Berta Vicente Salas muestra la relación que existe entre la población de Dwesa-Cwebe y su paisaje. Un modo de vida amenazado por la creación de una reserva natural.

El apartheid del mar

Una crónica, a partir del caso de una comunidad costera, sobre los resabios que quedan del apartheid en Sudáfrica tras 30 años de democracia.

Intercambio de periodistas y fotoperiodistas en Madrid y Barcelona

Exchange Workshop: Journalists & Photojournalists in Paris and Berlin in November

Convocatoria para periodistas de América Latina y Europa

Centenares de troncos se apilan para ser enviados a la fábrica que la empresa finlandesa de UPM tiene en Kaukas, a 220 kilómetros de Helsinki, muy cerca de la frontera con Rusia. Foto: Bernat Marrè

El mundo es de papel y con papel se compra: bosques finlandeses en la pampa uruguaya

¿Hasta dónde una empresa puede modificar el presente de una nación e influir en su futuro con promesas que nunca llegan?
Ilustración: Marcela Ribadeneira

Las mujeres trans viven el sistema penitenciario como una condena contra su identidad

Según el último censo penitenciario, en Ecuador hay 73 mujeres trans en todas las cárceles del país.
Ilustración: Marcela Ribadeneira

La salud mental de las mujeres en prisión es una ficción que duele

En Ecuador, no hay estrategias efectivas que aseguren el bienestar de las mujeres encarceladas, dejándolas sin atención especializada ni acceso a medicamentos para superar el trauma del encierro.
Ilustración: Marcela Ribadeneira

La doble soledad de las madres en las cárceles

El 75% de las mujeres privadas de libertad es madre de un menor de 18 años.
Foto: Alejandro Saldívar

Luz de luna

Sobre un servicio satánico en el Cementerio Central de Montevideo, Uruguay.
Luis, capitán de La Bichota. Foto: Pau Coll / Ruido Photo

Memorias de La Bichota

Tres pueblos palafíticos del Caribe colombiano resisten el cambio climático con sus manglares.

Palestina: Historias del asedio

Testimonios de resistencia en medio de la ocupación israelí. Una crónica que revela las cicatrices del conflicto y la lucha cotidiana por la libertad en Cisjordania.
Atardecer en Freetown. Sierra Leona tiene 8 millones de habitantes en una superficie de 72 kilómetros cuadrados. El 20% vive en su capital. Foto: Mariano Herrera.

De la guerra y el perdón en Sierra Leona

Entre 1991 y 2002 Sierra Leona sufrió una guerra civil. 10.000 niños y niñas fueron esclavizados y usados como soldados.

Cuatro Ciénegas: El último aliento del desierto

El Valle de Cuatro Ciénegas, en Coahuila, el crimen no es la sequía: es la codicia.

Cómo construir un texto: tres conversaciones en Madrid

Un taller de tres conversaciones informales e íntimas de dos horas en Madrid. Pre inaugurando los talleres del futuro Espacio Late.
La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) encontró que las tasas de descarga de aguas residuales en los barcos de pasajeros eran de 8.4 galones por día por persona. Foto: Berta Vicente Salas / RUIDO

Un viaje hacia la belleza

Los principales puertos europeos están siendo más contaminados por cruceros que por todos los autos del continente juntos. A medida que ese impacto sobre la salud y el medio ambiente se vuelve más claro, los puertos del Mediterráneo están considerando prohibiciones y restricciones.

Turistas versus Narvales

El cambio climático está llevando a un auge en los cruceros que llegan a una pequeña comunidad en el Ártico canadiense, donde los lugareños se debaten entre conservar su modo de vida o dedicarse al turismo.
Libros, cartas, obsequios y toda clase de correspondencias y presentes de parte de familiares lejanos que Diana Marín se encargaba de acumular para entregar durante su visita mensual a diferentes presos.

Morir dolía menos

De Colombia, por Estados Unidos hasta China. Historia de un ostracismo. 

Taller en Barcelona: Claves del Periodismo de Investigación

Un espacio de networking para financiar, hacer y comunicar una investigación internacional en Europa y América Latina. 
27,34 kilómetros en línea recta separan la ciudad española de Ceuta (enclavada en el extremo norte de Marruecos) de la ciudad andaluza de Algeciras, ubicada en el sur de la península Ibérica. Foto: Dahian Cifuentes

Contar el mundo: taller de ensayo y periodismo narrativo El Dipló – Revista Late

Ocho sesiones con invitados de lujo para pensar las relaciones entre periodismo, ensayo y literatura.
Poema y flores. Foto cortesía de la autora.

Una mujer en Praga

Un viaje familiar, un par de lechuzas y una mujer sola en un restaurante. Crónica de un tornadizo paisaje interior.
Emilio Pérez, padre de Inés Pérez, que sufrió la violencia policial durante la expulsión de Tabaco, muestra la mina El Cerrejón desde la ventana de la nueva casa familiar en Albania, La Guajira, Colombia, en julio de 2023. Foto: Anita Pouchard Serra

El polvillo que contamina el mundo: así es el eje del carbón entre Colombia y Alemania

El carbón es el principal causante del calentamiento global por los gases que se emiten en su combustión.

Hablando de genocidios: Sara Rus

Sara Rus sobrevivió al holocausto primero y a la última dictadura argentina después. Pero el nazismo mató a su padre y los militares argentinos desaparecieron a su hijo.
Foto: Marcela Alejandra Martínez

En sentido contrario a las agujas del reloj

Crónica sobre un encuentro alrededor de la ancestralidad, la resistencia, el periodismo y una preparación insigne de la Patagonia.
Foto: Marcela Alejandra Martínez

En sentido contrario a las agujas del reloj

Crónica sobre un encuentro alrededor de la ancestralidad, la resistencia, el periodismo y una preparación insigne de la Patagonia.

«Un mundo en conflicto»: comienza el 14/03

Un mundo en conflicto: claves de política internacional. 2 meses junto a los mejores especialistas para entender el mundo.
Flordelina Perales Quintero tiene 87 años. A los 16 años, junto a su marido, fue la fundadora de la vereda de Monte Carmelo. Foto: Marta Saiz

Los últimos vestigios de selva virgen de la Serranía de San Lucas

Al sur de la Serranía de San Lucas, en la continuación de la cordillera oriental de los Andes colombianos, las comunidades se organizan para proteger el territorio y la vida.
La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) encontró que las tasas de descarga de aguas residuales en los barcos de pasajeros eran de 8.4 galones por día por persona. Foto: Berta Vicente Salas / RUIDO

La ruta del azufre

En esta cobertura multimedia en dos continentes hemos seguido a los cruceros desde Europa al Polo Norte tal como lo hacen sus emisiones de dióxido de azufre para poner en tres dimensiones esta problemática.
Osama muestra su tatuaje en la antigua ciudad de Fez. Foto: Alejandro Saldívar

Marruecos: Retrato de un reino

Este es el retrato de una monarquía cuyo millonario líder, más que proteger o ayudar a su pueblo, lo vigila y le exige devoción.
Serranía da La Macarena desde la vía a San José del Guaviare. Foto: Dahian Cifuentes

La Macarena: mujeres que lideran con valentía

En el municipio de La Macarena (Colombia), un territorio golpeado por la guerra, un grupo de mujeres toma la batuta política.
Los termómetros se instalan y recogen de manera recurrente. Su situación en diferentes puntos permite observar los cambios de temperatura según la profundidad. Foto: Bruna Casas- RUIDO

Los forenses del Mediterráneo

Los corales del Mediterráneo están muriendo como consecuencia del aumento de la temperatura del mar. Un equipo de biólogos lo está documentando en la Costa Brava a través del caso de la gorgonia roja.
Foto: Amed Aroche. Sin título. De la Serie “Ciudad silencio”, 2023. Fotografía analógica 35 mm.

¿A qué Cuba vamos a volver?

Según la ONU aproximadamente dos millones de cubanos y cubanas viven fuera de Cuba.
Rambla República Argentina. Montevideo, Uruguay. Foto G Jaramillo Rojas.

La tierra prometida

Retrato de la llegada de la diáspora venezolana al "paísito". ¿Cómo viven los migrantes la mudanza a Uruguay?
Familiares de desaparecidos colocan fichas de búsqueda en la Glorieta de los desaparecidos, en avenida Reforma. Foto: Alejandro Saldívar

Madres buscadoras ante el abismo de la desaparición

En el sombrío paisaje de desapariciones en México, un grupo de valientes madres emprende una dolorosa travesía desde Latinoamérica.
Scroll al inicio