Daniel Wizenberg

Foto: Santiago Montag

Soltar la guerra

La pregunta es cómo acostumbrarse a vivir en paz. Esta es una crónica que busca respuestas en las calles y los bares de Damasco.
En esta serie, Berta Vicente Salas muestra la relación que existe entre la población de Dwesa-Cwebe y su paisaje. Un modo de vida amenazado por la creación de una reserva natural.

El apartheid del mar

Una crónica, a partir del caso de una comunidad costera, sobre los resabios que quedan del apartheid en Sudáfrica tras 30 años de democracia.

Hablando de genocidios: Sara Rus

Sara Rus sobrevivió al holocausto primero y a la última dictadura argentina después. Pero el nazismo mató a su padre y los militares argentinos desaparecieron a su hijo.
Los termómetros se instalan y recogen de manera recurrente. Su situación en diferentes puntos permite observar los cambios de temperatura según la profundidad. Foto: Bruna Casas- RUIDO

Los forenses del Mediterráneo

Los corales del Mediterráneo están muriendo como consecuencia del aumento de la temperatura del mar. Un equipo de biólogos lo está documentando en la Costa Brava a través del caso de la gorgonia roja.
La fábrica de aluminio de Aluar. Foto: Pablo Linietsky

Aluar: el secreto del flúor en la Patagonia

En Puerto Madryn acusan por contaminación con flúor a Aluar, una de las diez empresas más grandes de América Latina.
La mano de un científico en una visita de turistas. Foto: Irina Dambrauskas

Cómo ver un rayo cósmico

El observatorio de rayos cósmicos más grande del mundo está en Argentina. ¿Qué hace y por qué se sabe tan poco de él?

Salvar al pez

Los niños, los filósofos, Israel, Palestina y el amor.

Bombos celestes y verdes

Por qué el debate sobre el aborto en el Congreso argentino fue el eco de lo que se vivió en la calle.
Scroll al inicio