| julio 2023, Por el Consejo Editorial

Taller: Reporteo de largo aliento en Barcelona

Tres días de no-ficción. Nueve horas de taller presencial en Barcelona. Para revisar los aspectos fundamentales del reporteo para una pieza periodística de largo aliento y ponerlos en práctica en un reportaje realizado colectivamente.  Y para preguntarse cómo financiarlo. Durante la mitad del curso los participantes trabajaran junto a periodistas de Late en una crónica colectiva y en la otra mitad entrevistarán a invitadxs especiales.

QUIÉNES

Coordina:

Daniel Wizenberg

(Buenos Aires, 1989). Socio de RUIDO y miembro fundador de Late. Es autor de Los que esperan: crónicas de refugiados y migrantes y coautor de Corea: dos caras extremas de una misma nación, dos libros de crónicas sobre política internacional. Ha sido becario del ICFJ (International Center for Journalists) y actualmente del Pulitzer Center. Ha publicado en medios como The New York Times en español, France 24, El País (España), Página 12 y Revista Anfibia. Además ha trabajado como consultor para Survival International, IWPR (Institute For War and Peace Reporting), ACNUR y actualmente Journalismfund Europe. Es politólogo por la Universidad de Buenos Aires.

Invitadxs:

Gloria Pallarès 

(Barcelona, 1983) Reportera. Su trabajo en África y América Latina ha aparecido en El País, Devex, Forbes y Mongabay , entre otros medios. Es Pulitzer Center Fellow. Ha trabajado como periodista, formadora y analista de información en la misión de paz de la ONU en Sudán del Sur.  Tiene un máster en biología y licenciaturas en biotecnología y periodismo.

Martín Caparrós

(Buenos Aires, 1957) Escritor y periodista. Se licenció en historia en París, vivió en Madrid, Nueva York y Barcelona, hizo –y sigue haciendo– periodismo en gráfica, radio y televisión, dirigió revistas de libros y revistas de cocina, tradujo a Voltaire, a Shakespeare y a Quevedo, recibió la beca Guggenheim, los premios Planeta y Herralde de novela, los premios Tiziano Terzani y Caballero Bonald de ensayo, los premios Rey de España y Moors Cabot de periodismo. Ha publicado más de treinta libros en más de treinta países. Muchos de ellos serán reeditados en la Biblioteca Martín Caparrós, que Literatura Random House lanzó en 2020.

Agus Morales 

(El Prat de Llobregat, 1983) director de la Revista 5W. Es autor de No somos refugiados (Círculo de Tiza), traducido al inglés, catalán, italiano y polaco, y que fue el libro recomendado para el Festival Gabo 2017. También ha publicado Cuando todo se derrumba (Libros del K.O., 2021), una obra de no ficción sobre la pandemia, y la novela Ya no somos amigos (temas de hoy, 2022). Ganó el Premio Ortega y Gasset en 2019 con la crónica Los muertos que me habitan y el Premio de Periodismo en español sobre África Saliou Traoré en 2022 con el reportaje Una chabola al final del camino. Fue corresponsal para la Agencia Efe en la India y en Pakistán (2007-2012). Se doctoró en Lengua y Literatura por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) con una tesis sobre Rabindranath Tagore. En 2015 fundó 5W. Siempre navegando entre la literatura y el periodismo, ha escrito sobre la vuelta de los talibanes al poder en Afganistán, el éxodo ucraniano, la cultura india y la experiencia refugiada. Ha colaborado con medios como The New York Times, The Washington Post y la revista Gatopardo.

FECHA

2, 3 y 4 de octubre de 2023, de 17.30 a 20.45 h. 

UBICACIÓN

RUIDO Photo, Carrer del Montseny 43, 08012, Gracia, Barcelona

 

COSTO

180 euros. 

20 % de descuento para Comunidad Late (personas que han publicado o participado de un taller previamente)

OBJETIVOS

    • Disponer de las herramientas esenciales para desarrollar una pieza periodística de alta calidad narrativa a partir de un buen trabajo de campo y de documentación.
    • Buscar maneras de nutrir la narrativa periodística de otras disciplinas. Pensar en clave multimedia y colectiva.
    • Desarrollar habilidades de escritura creativa, corrección y edición. Ejercitar la mirada y la escucha.
    • Compartir el proceso de creación y edición de un reportaje o crónica junto a otrxs colegas.

 

 

Suscripción

LATE es una red sin fines de lucro de periodistas que cuentan el mundo en español