Historias sonoras

Los podcast que publicamos en esta playlist son el resultado del taller “Narrar para el oído” que se realizó desde Late junto al Dipló edición Cono Sur, en 2022.

Un gran número de alumnos y alumnas, de diferentes países, llevaron adelante sus propios proyectos durante cada clase y en esta publicación se difunde la playlist con el resultado de sus trabajos.

Entre las historias sonoras se encuentran: experiencias de un soldado peruano que viajó como voluntario a Ucrania para combatir en la guerra; Haití en las voces de su gente; ¿Cómo tener relaciones saludables con la tecnología?; una niña guerrillera que con 12 años se unió a una protesta campesina en Paraguay; ¿Por qué nos gusta hablar tanto de nuestros éxitos y poco de nuestros fracasos?; un registro de relatos contados por mujeres mayores purépechas que surgieron del recuerdo de un sonido; los recuerdos históricos que un abuelo escribió en un libro para sus nietos; la exploración de la música de la marcha de Superman desde ángulos alternativos; los desafíos que enfrentaron deportistas uruguayos para dedicarse de forma profesional a su disciplina; ¿Qué hay detrás del conflicto armado en Colombia y cómo afecta a las mujeres?

Escúchalos aquí:

Edición periodística y de guión: Pablo Stancanelli, Flavia Campeis.

Dirección artística: Martín Parodi de Erre Podcast.

Edición sonora: Camila Correa

Si quieres ser parte del taller de este año, que comienza el 20 de julio de 2023, inscríbete en este link.

Para seguir leyendo
Kharkiv está situada a pocos kilómetros de la frontera con Rusia, es la ciudad en la que más suenan las sirenas antiaéreas de todo el país. Ruinas interiores de la escuela primaria número 134, atacada el 27 de febrero de 2022. Kharkiv, Ucrania. Foto: Dahian Cifuentes

En la línea cero todos somos fantasmas: colombianos en la guerra de Ucrania

Lujan de Cuyo, Mendoza. Foto: Karl Mancini

Cultivar suelo para salvar el vino

Dentro de 25 años más de la mitad de los vinos del mundo pueden desaparecer. Cómo afecta el cambio climático a la producción de vino en una de las principales regiones vitivinícolas del mundo. El trágico escenario que se prevé para este sector a nivel mundial.
Scroll al inicio