El verdadero robo del siglo

📩📩📩

Este mes puedes verlo en nuestra web pero suscríbete GRATIS para recibir estos correos con info y recomendaciones mensuales de Jorge Carrión en exclusiva. 

[mc4wp_form id=»6834″]

Estamos todavía en marzo y ya he escuchado uno de los mejores podcasts de no ficción del año. Se titula El verdadero robo del siglo e invita a la enumeración de adjetivos: trepidante, adictivo, sorprendente, seductor.

Todos ellos están muy bien representados en la banda sonora original, una música clásica para la historia de un atraco con aura de obra maestra, que el guionista y narrador Mariano Pagella cuenta magistralmente, con voces de lujo, tanto a un lado como al otro de la ley.

Lo que ocurrió el 13 de enero de 2006 en la sede del Banco Río de Acassuso, Buenos Aires, cuando una banda armada simuló un golpe rápido, frustrado por la policía, y una supuesta negociación para entregarse con garantías, mientras en realidad se fugaban por un túnel que habían excavado durante meses, ha nutrido varios libros, canciones y la película  El robo del siglo, dirigida por Ariel Winograd, que se estrenó el año pasado. Pero, pese a que todo fuera muy cinematográfico, desde el equipo humano que perpetró el golpe (conformado por ladrones de la vieja escuela y por aficionados, sin experiencia pero con mucha imaginación) hasta el botín que lograron llevarse (casi veinte millones de dólares y ochenta kilos de joyas), el relato del que tal vez fuera el último gran robo analógico tiene una textura ideal para la oralidad, la confesión, la radio. O el podcast. Que Pagella y su equipo han sabido convertir en oro puro, con testimonios policiales, periodísticos y criminales (de los auténticos protagonistas de los hechos) de primer nivel.

Hace diez años publiqué una antología de crónicas de autores iberoamericanos y la titulé Mejor que ficción. Se trata de una traducción literal de una expresión en inglés que resume el tipo de admiración que sentimos ante una historia verdadera que supera a la mayoría de ficciones que circulan sobre el mismo tema. Es exactamente lo que he experimentado al escuchar esta miniserie de «true crime». Es, sin duda, mejor que la mayoría de las novelas y películas de atracos. Y, por increíble que parezca, como se descubre en los minutos finales del último capítulo, la historia permanece abierta. Es muy probable que un par de integrantes de la banda no fueran identificados ni, por tanto, juzgados. Y que lleguen nuevas confesiones y revelaciones en los próximos años. 

Detrás de todo gran podcast en español hay casi siempre una mujer importante. En el caso de El verdadero robo del siglo, la primera producción original de Adonde Media, encontramos a Martina Castro, una de las fundadoras de Radio Ambulante y una de las personas que más sabe sobre la teoría, la práctica y la dimensión empresarial de los relatos sonoros.

Mientras esperamos la llegada de nuevos datos sobre el robo del Banco Río, que den para un capítulo extra o incluso para una segunda minitemporada, no me extrañaría que el mismo equipo nos sorprenda con «El negociador». Porque los minutos del primer episodio en que se cuenta la historia del policía que dialogó con los ladrones, curtido en cientos de negociaciones, da sin duda para un «spin off» trepidante, adictivo, sorprendente y, por supuesto, muy seductor. 

Para seguir leyendo
Scroll al inicio