Día 7: Con poco alcanza


Portugal ganó sin merecer a Marruecos. Uruguay gozó sufrir aunque el rival fuera la débil Arabia. Y España superó con una carambola a Irán. Todos ganaron 1-0 y su centro delantero estrella fue quien los salvó.
1 🇵🇹🏆🇲🇦 0
Tirador mata bombardeo
GRUPO B
Marruecos bombardeó Portugal. El ataque duró casi 90 minutos. Pero sus armas fueron inofensivas y las que pudieron herir fueron repelidas por el antimisiles Rui Patricio que ataja en Portugal, así que no hubo víctimas. Portugal, en cambio, solo precisó de un francotirador: CR7, su arma implacable no necesita probar para calibrar y acertar. Cristiano Ronaldo es gol. A los 5 minutos Portugal ya ganaba 1-0. A los 5 minutos Portugal ya ganó.
Una buena y una mala noticia para los lusos. La buena: con empatar con Irán estarán dentro de octavos de final. La mala: le sobran 9 jugadores. Entre el seguro Rui Patricio y el efectivo Cristiano Ronaldo no hay demasiado. Un equipo más efectivo puede hacerle mucho daño: como España, que le hizo 3 en el partido pasado. Claro que el francotirador ese día también hizo 3 y empató. Un dato: masomenos así fue como Portugal ganó la Euro hace solo dos años.
🇺🇾🏆🇸🇦
Más tango que candombe
GRUPO A
“Primero hay que saber sufrir”, dice el tango “Naranjo en Flor” de Roberto Goyeneche. Uruguay, un país que mezcla la nostalgia del 2×4 con el ritmo del candombe, está duro para bailar. Tiene el ritmo suficiente para anotar como sea y luego dejar un final abierto. “¿Después? ¿Qué importa del después”.
FELIZ por ser parte de la HISTORIA de URUGUAY cumpliendo 💯 partidos!!! FELIZ por avanzar a Octavos nuevamente 👏👏👏 y MÁS QUE FELIZ por dar la HERMOSA noticia de que esperamos nuestro tercer HIJO 😍😍😍 GRACIAS A TODOS por el apoyo de siempre en especial a MIS AMORES 😘😘😘 pic.twitter.com/e0Bjk3Co5l
— Luis Suarez (@LuisSuarez9) 20 de junio de 2018
Enfrente estaba Arabia Saudita. El equipo dirigido por Juan Antonio Pizzi, técnico afecto al buen juego, enemistado con el “ganar como sea”, tiene un plantel con recursos futbolísticos muy limitados. Pizzi, que encima no habla árabe, se limita a pedirles a través de un traductor que no tiren pelotazos, que jueguen corto, que no la pierdan fácil, que volantes y defensores hagan relevos, que los delanteros aprovechen los espacios.
Algo obedecen los árabes a su técnico, pero dependen más de Alá para hacer un gol, que Portugal de Cristiano. Uruguay tuvo la pelota mucho menos de lo que quiso y desperdició varias oportunidades. Lo ganó porque el balón cayó tras un tiro de esquina en los pies de Luis Suárez con el arquero pasado y el arco vacío.
Por lo pronto, el equipo charrúa parece seguir el consejo de austeridad de Pepe Mujica y gasta poco para ganar: ¿Para qué meter más goles si con uno alcanza? Sus goles son proporcionales a sus habitantes: no les sobran. Uruguay nomás, como dijo su técnico: el Maestro Tabárez. “Uruguay nomás, no seremos muchos, pero vamos adelante aunque se compliquen las cosas”, canta Jorge Drexler.
1 🇪🇸🏆🇮🇷 0
Una película de culto
GRUPO B
La selección de Irán se parece a su cine. Es una selección de culto, como recordó hoy @VarskySports: “puede parecer lenta y aburrida. No se confundan. Está magistralmente hecha. Ideal para despojarse de prejuicios. ¿Tendrá final triste como hace cuatro años?”. Según parece, sí.
Lo mejor del Irán-España pic.twitter.com/Dt7pxHoJyp
— Daniel Rueda (@danihalamadrid8) 20 de junio de 2018
España tuvo varias situaciones de gol que no concretó aunque defendió bien cuando Irán salió de contra. La clave fue su mediocampista central, Sergio Busquets: su balanza, su catalizador. El tipo regula, presiona y verticaliza. ¡Cuántos recursos tiene España! Para defender, Busquets se esconde entre nada menos que Ramos y Piqué; para abrir la cancha encuentra a Alba, Isco, Silva o Vásquez; y para generar juego tiene a Iniesta. Pero hoy nada de eso alcanzaba y se complicaba la clasificación.
Cuando en la vida te va de la patada. 🙁
Irán vs España pic.twitter.com/CVAjcW2pUg
— Starducks (@StarducksCafe) 20 de junio de 2018
En el primer tiempo España tiró una sola vez al arco, a pesar de tener el 80 por ciento del tiempo la pelota en su poder. En el segundo tiempo pudo haber ganado tras una jugada de 20 toques, un tiro desde afuera del área o el cabezazo de alguno de sus defensores centrales, o tras alguna jugada magistral de Iniesta. Pero no. “La Roja” (hoy vestida de blanco) apeló a dos recursos, entre todos los extra que tiene: suerte y un goleador en racha. Todo eso se resumió en Diego Costa. Ganó porque la pelota le rebotó al brasileño nacionalizado y entró.
Irán había empatado pero el árbitro fue al VAR y, al estilo Trump, dio marcha atrás con los iraníes: volvió el marcador a 0 para los persas. Fue posición adelantada.
España está técnicamente clasificada. Irán, por su parte, se jugará la vida contra Portugal en la tercera fecha porque solo le sirve ganar. Rezará para que CR7 no ande tan inspirado. Si se escuchan sus plegarias y logra meter alguno, tiene chance. Aunque nunca en su historia en mundiales ha derrotado a equipos europeos. Si pasa Irán, puede ir en octavos contra Rusia: el sueño del eje del mal.
Suscripción
LATE es una red sin fines de lucro de periodistas que cuentan el mundo en español