| junio 2018, Por Luna Ramírez

Bananeros

Se ha calificado despectivamente a los países de América Latina como “bananeros”. La cocinera colombiana Luna Ramírez revierte el calificativo y explora el universo del plátano. Descubre una historia sangrienta pero también un alimento ideal para combatir el hambre: propone un menú para cada momento del día a base de banano.

🍌🍌🍌

Durante dos semanas, en junio de 2014, mi único alimento fue el plátano. Estudiaba Psicología en Ibagué, una pequeña ciudad calurosa en el centro occidente de Colombia. No fue un experimento: debí endeudarme para pagar la renta y la universidad. Solo me restaba el equivalente a 2 dólares. Fui a dar vueltas en la plaza de mercado buscando por poca plata mucho de algo que me nutriera. Aproveché una promoción de 15 bananas por 1 dólar. Con el otro dólar compré un pequeño sartén para cocinarlas.

El plátano, el banano, el guineo y todos sus primos me salvaron la vida. Aprendí a cocinarlos de las más diversas maneras, sin freírlo jamás.

🍌🍌🍌

DESAYUNO

Hot cakes de banano y avena para 4 porciones

1 taza de avena en hojuelas
1 taza de leche (de coco, almendras, oveja, etcétera)
1 banana o plátano (aprovecha esos que ya están super maduros)
Una pizca de canela
Una pizca de sal
1 cucharadita de vainilla
½ cucharadita de polvo para hornear
1 Huevo

¿Cómo?

  1. En una licuadora agrega la leche, el plátano, la vainilla, el polvo de hornear, la canela y la sal. Procesa todo hasta mezclarlo bien.
  2. En seguida agrega la avena en hojuelas, enciende la licuadora y déjala hasta que no se sientan las hojuelas y sea una mezcla suave, aunque esto depende de que queramos o no sentir los granos.
  3. Agrega el huevo y procesa levemente para que se integre. Este paso prefiero hacerlo de forma manual para que el huevo aglutine mejor.
  4. Por último, calienta un sartén mediano, pon un poco de aceite de coco o mantequilla solo para engrasar. Me encanta cocinar con aceite de coco, es mucho más saludable. Y pon If ain’t got you de Alicia Keys. Este paso es fundamental para despertarse.
  5. Con un cucharón agrega la mezcla en el sartén y espera hasta ver los bordes doraditos y que empiecen a salir burbujitas en la superficie, unos dos minutos por lado.
  6. Acompaña con frutas o con alguna miel o mermelada. ¡Y a gozar de esta delicia!

¡Ah! La mezcla no debe ser muy líquida, sino tersa para que salgan bien. Y si la vemos líquida, podemos licuar avena con un poco de nuestra mezcla y vamos agregando hasta tener la consistencia que queremos.

🍌🍌🍌

La banana y el plátano son alimentos básicos y la principal fuente de carbohidratos para millones de personas en África, Asia, el Caribe, América Latina y el Pacífico, según la FAO.

A nuestra fruta le encanta la humedad. Si llueve o si hay cerca un mar o un río ese será su hogar. Eso explica su origen en el sudeste asiático y su aparición en la India en el siglo VI a.c. Hasta aparece en el Corán como “árbol del paraíso”. Su primer cultivo comercial fue en las Islas Canarias, España, donde hoy se sigue cultivando. Y este regalo llegó a América por ahí en el 1500.

Un trabajador en una platación de banano en Colombia (Wikimedia Commons)

El árbol de plátano produce frutas durante todo el año, tardan entre 6 y 8 meses en madurar, son perennes, quiere decir que de una misma planta nacen otras. El plátano es la piedra filosofal: según el diccionario “una sustancia alquímica legendaria que se dice que es capaz de convertir los metales bases tales como el plomo en oro”. Hace casi un siglo la United Fruit convirtió el oro en plomo.

En diciembre de 1928 unos mil trabajadores del campo bananero de la United Fruit Company en Colombia, se organizaron y mantuvieron una huelga por más de un mes exigiendo mejores salarios a los 100 dólares por mes que cobraban, además de seguridad social y protección contra accidentes laborales.

Los mataron.

El ejército disparó contra ellos y asesinaron a más de mil huelguistas. La tragedia presionó al gobierno colombiano: un par de años después, legislaron los derechos laborales. Y gracias a esto se fortalecieron los movimientos sindicales en el país durante algunos años.

Colombia sigue siendo una potencia bananera con trabajadores mal pagos. Su vecino del sur, Ecuador, es el mayor exportador de banano en el mundo. Esta fruta lo sacó de una recesión en la década del 40: les trajo algo de modernización de vías y mejoras en la infraestructura. No alcanza: el 40% de la población ecuatoriana sigue viviendo en la pobreza.

Países latinoamericanos como Ecuador, Costa Rica, Colombia y Guatemala producen 6 de cada diez bananos del mundo: unas 10 millones de toneladas de las casi 17 millones totales a nivel global. Generan un ingreso que se sigue repartiendo mal. En general, los salarios de los trabajadores de las tierras plataneras hoy son casi igual de bajos que hace 100 años.

🍌🍌🍌

ALMUERZO

Lasagna de plátano maduro para 4 personas

1 refractaria
3 plátanos super maduros (aprovecha esos que están negritos)
3 Tomates maduros (Le puedes agregar las verduras que tengas)
1 cebolla blanca
Ajo al gusto
2 Huevos
Rebanadas de queso mozzarella al gusto
800 gramos de carne, puede ser molida o un pedazo entero (podemos usar de res, cerdo o pollo). También quedaría rica con verduras y ya sería una lasagna vegetariana y sin gluten.
Sal y pimienta al gusto
Hiervas (orégano, tomillo, romero, hojas de naranja y lo que tengas en la alacena)
¼ Taza de aceite de coco, de oliva, aceite de aguacate o mantequilla

¿Cómo?

  1. Precalentar horno a 300 ºC
  2. En la refractaria pon un poco de aceite de coco o mantequilla solo para engrasar. Introduce los plátanos ya pelados y rebanados, ponle un poco de mantequilla o aceite solo para lubricar.
  3. Al horno por 20 mins 300ºC (si es un horno pequeño, si es un horno super potente, bajamos a 180ºC la temperatura), ve revisando.
  4. Mientras se cocinan los plátanos, pon Bailar contigo de Monsieur Periné y baila.
  5. Pica el tomate y la cebolla en cubitos pequeños. Tampoco exageres, no es Masterchef, lo importante es no cortarse los dedos.
  6. Cuando estén listos los plátanos, los sacas de la refractaria y reserva aparte. No laves la refractaria.
  7. Sigue con tus cubitos de cebolla y tomate. En un sartén mediano agrega un chorrito de aceite, cuando esté caliente incorpora la cebolla hasta acitronar, o sea, cuando llegue al punto de transparencia agrega el tomate, sal, pimienta y todo lo que quieras.
  8. Mientras se cocina el tomate, si compraste la carne molida, puedes omitir este paso. Si compraste un pedazo de lomo super rico o una pechuga de pollo, lo puedes picar en trozos pequeños o también puedes desmecharla, dejemos a gusto de cada uno.
  9. Agrega la carne al sartén donde está la cebolla y el tomate. No la dejes cocinar mucho porque en el momento de hornear va a estar muy seca.
  10. En la refractaria, dispón las rebanadas de plátano en orden, de tal manera que cumplan la función de base. Luego haz una capa con la mezcla de carne, queso al gusto, otra capa de plátano y otra de carne, en una taza aparte bate los huevos y agrégalos sobre esta última capa de carne de manera uniforme, queso al gusto y al horno, 30 o 40 mins. Y lo mismo, si es horno pequeño, 300 ºC , un buen horno, 180 ºC .

🍌🍌🍌

El plátano tiene un componente llamado inulina que no es digerible por las enzimas digestivas, se va directo al tracto final del intestino y tienen efectos beneficiosos sobre el tránsito intestinal.

La inulina también puede contribuir a la reducción del riesgo de enfermedades degenerativas como las cardiovasculares, la diabetes, la obesidad, la osteoporosis y un montón más.

Pero para aprovechar la inulina y todas las infinitas propiedades del plátano, hay algo que debes saber: azúcar más grasa da como resultado algo muy delicioso y adictivo pero nada saludable. A mi también me gusta el plátano frito pero prefiero hacerlo de mil maneras diferentes donde aprovecho sus propiedades y me nutro.

Bananas en el mercado (Wikimedia Commons)

El plátano verde cambia drásticamente cuando madura. Cuando está verde su cantidad de almidón lo convierte en un carbohidrato difícil de digerir y por eso a veces nos cae mal y nos da indigestión o gases. Aunque claro: por unos camarones con unas rebanaditas de plátano verde horneadas cualquiera se aguanta la indigestión. El plátano maduro es un tesoro por algo muy especial. Según la Fundación Española de la Nutrición no está contraindicado en diabéticos, a pesar de su contenido en hidratos de carbono. Los azúcares del plátano se absorben lentamente, sin provocar una subida rápida de los niveles de glucosa en sangre.

Desde que a mi abuela y a mi amiga de toda la vida les diagnosticaron diabetes, me dediqué a aprender mucho sobre el azúcar y sus substitutos, y la del plátano es de las que más felicidad nos ha traído, porque es muy versátil. Podemos hacer pan, galletas, postres, lasagnas, desayunos con él.

🍌🍌🍌

POSTRE

Plátanos maduros glaseados (como para 4 personas)

Esta receta es perfecta para usar esos plátanos o bananos que ya están negritos o con pecas. ¡No botes comida!

2 plátanos maduros o bananos
1 ½ Taza de Vino blanco y una copa para vos
1 Taza de azúcar mascabado (podemos no usarlo, que quede a gusto)
1 rama de canela o en polvo una cucharadita
2 o 3 Clavos de olor
La cascarita de una naranja

    1. Retira la cáscara del plátano y córtalo en 4 o 6 trozos iguales.
    2. En una cacerola incorpora el vino blanco y el azúcar mascabado.
    3. Caliéntalo a fuego medio y espera que el vino comience a hervir y que el azúcar se haya diluido, agrega canela y clavos.
    4. Ahora pon Banana Boat Song de Harry Belafonte
    5. Baja el fuego e introduce los plátanos en trozos, déjalos que se cocinen y ve salteando o volteando con ayuda de un tenedor.
    6. Sabrás que están listos cuando tomen color y el vino haya reducido y espesado ligeramente.
    7. Retira y sirve. Estos platanitos quedan bien con helado, nata o chantillí. Decora con una hojita de albahaca o menta.

 

🍌🍌🍌

Aprecia esta fruta del paraíso. A mí me salvó la vida. A ti te la puede mejorar. ¿Países bananeros? Y a mucha honra.

Suscripción

LATE es una red sin fines de lucro de periodistas que cuentan el mundo en español