El cumpleaños de las FARC

El país con más desplazados en el planeta entró en período preelectoral presidencial mientras se vive el proceso de paz. Sin embargo, continúa la guerra que lo ha desgarrado desde hace más de cinco décadas. Solo desde la implementación del acuerdo de paz hasta el pasado 8 de junio se han registrado 36 asesinatos de líderes sociales en territorio colombiano.
Los proyectos de ley ofrecidos por el gobierno de Juan Manuel Santos llegan a cuentagotas y las leyes de Tierras, que permitirían abordar uno de los temas neurálgicos de la consecución de la paz, no parecen tener respaldo en el poder legislativo. Los ofrecimientos se entrampan en pugnas políticas y negligencia burocrática. Mientras los candidatos presidenciales toman posturas a favor o en contra del proceso de paz, nadie sabe a ciencia cierta qué pasará con las 26 zonas veredales que supuestamente serían destinadas para que los miembros de las FARC se concentraran.
Por otro lado, los vacíos dejados por este grupo irregular están siendo cubiertos por paramilitares, disidentes de las FARC, el ELN y otros grupos ilegales anónimos. Por ejemplo, el pasado sábado 17 de junio detonó una bomba en uno de los baños femeninos del Centro Comercial Andino con un saldo de tres mujeres muertas y una decena de heridos: la guerra y el miedo en el país del sangrado corazón siguen su camino aun cuando la guerrilla ya no es la que ataca.
En la Zona Veredal Transitoria de normalización Antonio Nariño, ubicada en Icononzo, departamento del Tolima, se celebró el día 26 de mayo el aniversario número 53 de las FARC-EP. Cabe destacar que está celebración fue la última en armas y la primera en paz, desde que, el 26 de septiembre pasado, se efectuara en Cartagena de Indias la firma protocolaria del Acuerdo Final de paz entre el Gobierno colombiano y la guerrilla más vieja del continente. En este lugar se encuentran actualmente un número estimado de 400 guerrilleros esperando el momento del desarme total y la posterior reinserción a la sociedad colombiana.
Desde Tolima, el fotoreportero Felipe Rodríguez Vásquez trabajó en este reportaje visual para Late y lo narra en un tono que permite percibir la manera en la que las propias FARC narran su actualidad:
Julián Gallo Cubillos alias Carlos Antonio Lozada, comandante de los Comandos Urbanos de las Farc, con un discurso firme y certero le pide a la ciudadanía y campesinos que apoyen y se apropien del proceso de paz.
“Para que algún día haya una verdadera democracia, una democracia con pacto, con techo, con reforma agraria, una democracia verdaderamente decente que nos permita decir que hemos logrado conquistar ese sueño por el que generosamente hemos entregado nuestra vida.”
-Carlos Antonio Lozada.
A 180 días de cumplirse la instalación de zonas veredales de Transición en Colombia, se reporta un retraso que supera el 60% en la zona de normalización Antonio Nariño, ubicada en la vereda la Fila del municipio de Icononzo en el oriente del departamento del Tolima, donde se albergan más de 400 guerrilleros.
Indígenas y campesinos de la zona también hicieron parte de la celebración.
Más de 700 personas de distintas organizaciones y poblaciones se reunieron en la zona veredal de Icononzo en voz de apoyo a los acuerdos de paz, los miembros de las Farc recibieron a sus familiares e invitados con un itinerario cargado de cultura, discursos de paz y reconciliación.
Artistas y comunicadores de las Farc prepararon un repertorio histórico: teatro, danza, poesía, buena comida y buen ambiente para celebrar los 53 años. El ambiente estuvo cargado de pasión y positivismo gracias al proceso transitorio de desarme, a La Paz y la lucha por una justicia social en Colombia.
La disciplina en los campamentos es constante, la preparación y metodologías pedagógicas en distintos campos se hace visible permanentemente, A las 5 de la mañana los individuos de este grupo ya están estudiando, con apoyo de organizaciones e instituciones educativas el estudio y la participación serán las armas del futuro.
Durante la jornada cultural, se hace mención a los tantos campesinos, indígenas, afrodescendientes, militares y guerrilleros, que han perdido la vida en el conflicto.
Imágenes iconográficas de los mentores de un pensamiento revolucionario fueron expuestas en pancartas, carteles y afiches. El comandante Manuel Marulanda, Alfonso Cano, Jacobo Arenas, Jorge Briseño, fueron homenajeados y recordados con profundo afecto y respeto.
Mario Montiel y su novia Ana se toman una foto, minutos antes de su presentación de danza de Reggaeton, una coreografía creada por ellos que rompió al público en jubilo.
La noche se puso picante con cantautores del municipio de Icononzo, que se sumaron a la voz.
La incertidumbre no se escapa, se rumora, se hace sentir, que pueden estar en peligro, que la ultra derecha de este país no se cansa de la persecución, del hostigamiento, del poder mediático, que puede entorpecer el camino de la paz y la inclusión.
Con juegos pirotécnicos se cerró la jornada de celebración y diálogo.
Son 53 años de revolución armada, las Farc Ep, celebraron su último aniversario en armas y en presencia del pueblo se izó la bandera de la paz.
Suscripción
LATE es una red sin fines de lucro de periodistas que cuentan el mundo en español