Atlas latinoamericano de la marihuana

Una protesta a favor de la legalización de la marihuana en la Ciudad de México. Foto: Alejandro Saldívar
¿Qué tanto se siente en Latinoamérica el boom marihuanero? ¿Cuánto le está pegando a sus jóvenes? ¿Cuánto vale? ¿Qué dicen sus leyes acerca del porte y consumo? ¿Qué tan frecuente es ver cargamentos del vegetal caer en operativos de policía? Para explicártelo, VICE Colombia y LATE hacen un carioca infográfico.
Porro, macoña, moño, carruco, churro, mota, hierba, puro, cannabis monte, yerba, faso, cuete, maruja, palanca, paleon, marialuisa, marijuana, caño, chistoso, ganya, huiro, chala, lechuga, bate, joint, yoni, troncho, leño, pasto, flauto, fly, pipo, pitillo de la risa, rulo. Llámalo como quieras.
Cuando los historiadores del futuro tengan que sentarse a escribir acerca de la primera década del tercer milenio, seguro que van a tener que dedicarle todo un capítulo a la marihuana. Durante esta década, la marihuana ha venido saliendo de los nichos del narco y el marihuanero para introducirse en el mainstream cultural, en las memorias del presidente de Estados Unidos y la lírica de Don Omar.
Esta serie de infografías, basadas en datos de la Oficina de la Naciones contra la Droga y el Delito (UNODC), es para ponerlos al tanto de la situación de la marihuana en el barrio.




Suscripción
LATE es una red sin fines de lucro de periodistas que cuentan el mundo en español